Declaración de Accesibilidad - Hospitality, Tourism and Languages School
+34-931-415-199
htl@htlinternationalschool.com

Declaración de Accesibilidad

Elena Glintchevskaia Glintchevskaia se ha comprometido a hacer accesible el contenido de este website de conformidad con el criterio de accesibilidad del Programa Kit Digital, conforme a la norma UNE-EN 301 549:2022.

La presente declaración de accesibilidad se aplica al sitio web https://www.htlinternationalschool.com/

Situación de cumplimiento

Las tecnologías web en las que se basa la conformidad de la accesibilidad del presente sitio son HTML5 , CSS , WAI-ARIA , DOM así como OTRAS tecnologías de la plataforma WordPress url: https://wordpress.org.

Con motivo de lo anterior, este sitio web es PARCIALMENTE CONFORME, siendo los aspectos de accesibilidad con los que es conforme la presente web los siguientes:

Requisitos web

  • 9.1.2.5 Audiodescripción (grabada) (Condicional)
  • 9.1.3.3 Características sensoriales (Condicional)
  • 9.1.3.4 Orientación (Condicional)
  • 9.1.3.5 Identificación del propósito de la entrada (Condicional)
  • 9.1.4.1 Uso del Color (Condicional)
  • 9.1.4.2 Control del audio (Condicional)
  • 9.1.4.4 Cambio de tamaño del texto (Condicional)
  • 9.1.4.5 Imágenes de texto (Condicional)
  • 9.1.4.10 Reajuste del texto (Condicional)
  • 9.1.4.11 Contraste no textual (Condicional)
  • 9.1.4.12 Espaciado del texto (Condicional)
  • 9.1.4.13 Contenido señalado con el puntero o que tiene el foco (Condicional)
  • 9.2.1.2 Sin trampas para el foco del teclado (Condicional)
  • 9.2.1.4 Atajos del teclado (Condicional)
  • 9.2.2.1 Tiempo ajustable (Condicional)
  • 9.2.2.2 Poner en pausa, detener, ocultar (Condicional)
  • 9.2.3.1 Umbral de tres destellos o menos (Condicional)
  • 9.2.4.2 Titulado de páginas (Condicional)
  • 9.2.4.3 Orden del foco (Condicional)
  • 9.2.4.5 Múltiples vías (Condicional)
  • 9.2.4.6 Encabezados y etiquetas (Condicional)
  • 9.2.4.7 Foco visible (Condicional)
  • 9.2.5.4. Activación mediante movimiento (Condicional)
  • 9.3.1.1 Idioma de la página (Condicional)
  • 9.3.1.2 Idioma de las partes (Condicional)
  • 9.3.2.1 Al recibir el foco (Condicional)
  • 9.3.2.2 Al recibir entradas (Condicional)
  • 9.3.2.3 Navegación coherente (Condicional)
  • 9.3.2.4 Identificación coherente (Condicional)
  • 9.3.3.1 Identificación de errores (Condicional)
  • 9.3.3.3 Sugerencias ante errores (Condicional)
  • 9.3.3.4 Prevención de errores (legales, financieros, de datos) (Condicional)
  • 9.4.1.3 Mensajes de estado (Condicional)
  • 9.6 Requisitos de conformidad de las Pautas WCAG (Condicional)

Contenido no accesible

El contenido que se recoge a continuación no es accesible por lo siguiente:

  • Falta de conformidad con el RD 1112/2018

9.1.1.1 Contenido no textual

Condición: Cuando las TIC sean una página web.

Todo contenido no textual que se presenta al usuario tiene una alternativa textual que cumple el mismo propósito, excepto en las situaciones enumeradas a continuación:

 – Controles, Entrada de datos: Si el contenido no textual es un control o acepta datos introducidos por el usuario, entonces tiene un nombre que describe su propósito. (Véase la Pauta 4.1 para requisitos adicionales sobre los controles y el contenido que aceptan entrada de datos). 

 – Contenido multimedia tempodependiente: Si el contenido no textual es una presentación multimedia con desarrollo temporal, entonces las alternativas textuales proporcionan al menos una identificación descriptiva del contenido no textual. (Véase la Pauta 1.2 para requisitos adicionales sobre contenido multimedia). 

 – Pruebas: Si el contenido no textual es una prueba o un ejercicio que no sería válido si se presentara en forma de texto, entonces las alternativas textuales proporcionan al menos una identificación descriptiva del contenido no textual. 

 – Sensorial: Si el contenido no textual tiene como objetivo principal el crear una experiencia sensorial específica, entonces las alternativas textuales proporcionan al menos una identificación descriptiva del contenido no textual. 

 – CAPTCHA: Si el propósito del contenido no textual es confirmar que quien está accediendo al contenido es una persona y no una computadora, entonces se proporcionan alternativas textuales que identifican y describen el propósito del contenido no textual y se proporcionan formas alternativas de CAPTCHA con modos de salida para distintos tipos de percepciones sensoriales, con el fin de acomodarse a las diferentes discapacidades. – Decoración, Formato, Invisible: Si el contenido no textual es simple decoración, se utiliza únicamente para definir el formato visual o no se presenta a los usuarios, entonces se implementa de forma que pueda ser ignorado por las ayudas técnicas.

http://www.w3.org/TR/WCAG/#text-alternatives

9.1.2.1 Solo audio y solo vídeo (grabado) (Condicional)

Sólo audio grabado: Se proporciona una alternativa para los medios tempodependientes que presenta información equivalente para el contenido sólo audio grabado.
Sólo vídeo grabado: Se proporciona una alternativa para los medios tempodependientes o se proporciona una pista sonora que presenta información equivalente al contenido del medio de sólo vídeo grabado.

https://www.w3.org/TR/WCAG/#audio-only-and-video-only-prerecorded

9.1.2.2 Subtítulos (grabados) (Condicional)

Condición: Cuando las TIC sean una página web.

Se proporcionan subtítulos para el contenido de audio grabado dentro de contenido multimedia sincronizado, excepto cuando la presentación es un contenido multimedia alternativo al texto y está claramente identificado como tal. (Nivel A)

https://www.w3.org/TR/WCAG/#captions-prerecorded

9.1.2.3 Audiodescripción o Medio Alternativo (grabado) (Condicional)

Condición: Cuando las TIC sean una página web.

Se proporciona una alternativa para los medios tempodependientes o una audiodescripción para el contenido de vídeo grabado en los multimedia sincronizados, excepto cuando ese contenido es un contenido multimedia alternativo al texto y está claramente identificado como tal.

https://www.w3.org/TR/WCAG/#audio-description-or-media-alternative-prerecorded

9.1.3.1 Información y relaciones (Condicional)

Condición: Cuando las TIC sean una página web.

La información, estructura y relaciones comunicadas a través de la presentación pueden ser determinadas por software o están disponibles como texto. 

https://www.w3.org/TR/WCAG/#info-and-relationships

9.1.3.2 Secuencia significativa (Condicional)

Condición: Cuando las TIC sean una página web.

Cuando la secuencia en que se presenta el contenido afecta a su significado, se puede determinar por software la secuencia correcta de lectura. 

https://www.w3.org/TR/WCAG/#meaningful-sequence

9.1.4.3 Contraste (mínimo) (Condicional)

Condición: Cuando las TIC sean una página web.

La presentación visual de texto e imágenes de texto tiene una relación de contraste de al menos 4,5:1, excepto para lo siguiente: 

Texto grande: El texto y las imágenes a gran escala de texto a gran escala tienen una relación de contraste de al menos 3:1;

Incidental: El texto o las imágenes de texto que forman parte de un componente inactivo de la interfaz de usuario, que son pura decoración, que no son visibles para nadie, o que forman parte de una imagen que contiene otro contenido visual significativo, no tienen requisitos de contraste.
Logotipos: El texto que forma parte de un logotipo o marca no tiene un requisito de contraste mínimo.

https://www.w3.org/TR/WCAG/#contrast-minimum

9.2.1.1 Teclado (Condicional)

Condición: Cuando las TIC sean una página web.

Toda la funcionalidad del contenido es operable a través de una interfaz de teclado sin que se requiera una determinada velocidad para cada pulsación individual de las teclas, excepto cuando la función interna requiere de una entrada que depende del trayecto de los movimientos del usuario y no sólo de los puntos inicial y final. (Nivel A)

Nota 1: Esta excepción se refiere a la función subyacente, no a la técnica de entrada de datos. Por ejemplo, si la entrada de texto se hace por medio de escritura a mano, la técnica de entrada (escritura a mano) depende del trazo (ruta trazada) pero la función interna (introducir texto) no.

Nota 2: Esto no prohíbe ni debería desanimar a los autores a proporcionar entrada de ratón u otros métodos de entrada de datos adicionales a la operabilidad a través del teclado.

https://www.w3.org/TR/WCAG/#keyboard

9.2.4.1 Evitar bloques (Condicional)

Condición: Cuando las TIC sean una página web.

Existe un mecanismo para evitar los bloques de contenido que se repiten en múltiples páginas web. (Nivel A)

https://www.w3.org/TR/WCAG/#bypass-blocks

9.2.4.4 Propósito de los enlaces (en contexto) (Condicional)

Condición: Cuando las TIC sean una página web.

El propósito de cada enlace puede ser determinado con sólo el texto del enlace o a través del texto del enlace sumado al contexto del enlace determinado por software, excepto cuando el propósito del enlace resultara ambiguo para los usuarios en general. (Nivel A)

https://www.w3.org/TR/WCAG/#link-purpose-in-context

9.2.5.1 Gestos con el puntero (Condicional)

Condición: Cuando las TIC sean una página web.

Todas las funciones que utilizan gestos multipunto o basados ​​en ruta para la operación pueden operarse con un solo puntero sin un gesto basado en ruta, a menos que sea esencial un gesto multipunto o basado en ruta.

https://www.w3.org/TR/WCAG/#pointer-gestures

9.2.5.2 Cancelación del puntero (Condicional)

Condición: Cuando las TIC sean una página web.

Para la funcionalidad que puede operarse con un solo puntero, al menos uno de los siguientes es verdadero: 

Sin evento descendente: el evento descendente del puntero no se utiliza para ejecutar ninguna parte de la función;

Abortar o Deshacer: la finalización de la función está en el evento up, y hay un mecanismo disponible para abortar la función antes de que se complete o para deshacer la función después de que se complete;

Inversión ascendente: el evento ascendente invierte cualquier resultado del evento descendente anterior;
Esencial: completar la función en el evento descendente es esencial.

https://www.w3.org/TR/WCAG/#pointer-cancellation

9.2.5.3 Inclusión de la etiqueta en el nombre (Condicional)

Condición: Cuando las TIC sean una página web.

Para los componentes de la interfaz de usuario con etiquetas que incluyen texto o imágenes de texto, el nombre contiene el texto que se presenta visualmente.

https://www.w3.org/TR/WCAG/#label-in-name

9.3.3.2 Etiquetas o instrucciones (Condicional)

Condición: Cuando las TIC sean una página web.

Se proporcionan etiquetas o instrucciones cuando el contenido requiere la introducción de datos por parte del usuario. (Nivel A)

https://www.w3.org/TR/WCAG/#labels-or-instructions

9.4.1.1 Procesamiento (Condicional)

Condición: Cuando las TIC sean una página web.

En los contenidos implementados mediante el uso de lenguajes de marcas, los elementos tienen las etiquetas de apertura y cierre completas; los elementos están anidados de acuerdo a sus especificaciones; los elementos no contienen atributos duplicados y los ID son únicos, excepto cuando las especificaciones permitan estas características. (Nivel A)

Nota: Las etiquetas de apertura y cierre a las que les falte un carácter crítico para su formación, como un signo de «mayor qué», o en las que falten las comillas de apertura o cierre en el valor de un atributo, no se consideran completas.

https://www.w3.org/TR/WCAG/#parsing

9.4.1.2 Nombre, función, valor (Condicional)

Condición: Cuando las TIC sean una página web.

Para todos los componentes de la interfaz de usuario (incluyendo pero no limitado a: elementos de formulario, enlaces y componentes generados por scripts), el nombre y la función pueden ser determinados por software; los estados, propiedades y valores que pueden ser asignados por el usuario pueden ser especificados por software; y los cambios en estos elementos se encuentran disponibles para su consulta por las aplicaciones de usuario, incluyendo las ayudas técnicas. (Nivel A)

Nota: Este criterio de conformidad se dirige principalmente a los autores web que desarrollan o programan sus propios componentes de interfaz de usuario. Por ejemplo, los controles estándar de HTML satisfacen automáticamente este criterio cuando se emplean de acuerdo con su especificación.

https://www.w3.org/TR/WCAG/#name-role-value

Preparación de la presente declaración de accesibilidad

La presente declaración fue preparada el 5 de septiembre de 2025.

El método empleado para preparar la declaración ha sido una autoevaluación llevada a cabo por la empresa tercera ALGABA COMUNICACIÓN, SL, la cual certifica que el presente sitio web corresponde sustancialmente a la interpretación de la guía informativa proporcionada por las pautas WCAG 2.1 AA. En este esfuerzo continuo en la eliminación de barreras, seguirán mejorando este sitio hasta alcanzar una accesibilidad y usabilidad óptimas para todos los usuarios.

La Declaración de Accesibilidad ha sido revisada y actualizada en septiembre de 2025.

Observaciones y datos de contacto

Puede realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad (artículo 10.2.a del RD 1112/2018) como por ejemplo:

  • Informar sobre cualquier posible incumplimiento por parte de este sitio web.
  • Transmitir otras dificultades de acceso al contenido.
  • Formular cualquier otra consulta o sugerencia de mejora relativa a la accesibilidad del sitio web.

A través del formulario de contacto de este sitio web puede presentar:

  • Una queja relativa al cumplimiento de los requisitos del RD 1112/2018.
  • Una solicitud de Información accesible relativa a:
    • Contenidos que estén excluidos del ámbito de aplicación del RD 1112/2018 según lo establecido por el artículo 3, apartado 4.
      Contenidos que están exentos del cumplimiento de los requisitos de accesibilidad por imponer
    • una carga desproporcionada.

En la Solicitud de información accesible, se debe concretar, con toda claridad, los hechos, razones y petición que permitan constatar que se trata de una solicitud razonable y legítima.

Las quejas y reclamaciones sobre información accesible se realizarán a través las vías de contacto descritas, y serán recibidas y tratadas por el área de administración de Sergio Merino Morán.

Contenido opcional

Este sitio web aplica los requisitos de la Norma UNE-EN 301549:2022 considerando las excepciones del RD 1112/2018.

La última revisión de la accesibilidad se ha realizado en septiembre de 2025.

El sitio web está optimizado para los navegadores Microsoft Internet Explorer 8.0 o versiones superiores y las últimas versiones vigentes de FireFox, Safari, Opera y Google Chrome. La resolución web mínima recomendada es de 1024×768.

El sitio web está diseñado para su visualización Responsive, con lo que se visualiza de forma óptima en los dispositivos tablet y móviles. En estos dispositivos está optimizado para su visualización en las últimas versiones vigentes de Chrome for mobile, Firefox for mobile, Safari mobile, Opera Mini y navegador nativo de Android.

Este portal está diseñado para poder cambiar el tamaño del texto y el color, así como el fondo de la página mediante las opciones de configuración estándar de los navegadores.

Si desea cambiar el tamaño de letra del texto en los principales navegadores gráficos utilice los siguientes menús:

  • Internet Explorer, Mozilla y Firefox: Ver > Tamaño del texto
  • Opera: Ver >Zoom
  • Safari: Ver > Hacer el texto más grande
  • Chrome: Controla la página actual > Tamaño del texto

Para modificar el tamaño de todo en la página:

  • 1. Ctrl + + para aumentarlo
  • 2. Ctrl + – para disminuirlo
  • 3.Ctrl + 0 restaura el tamaño original del texto

Si lo que quiere es anular la hoja de estilos o modificar el color del texto, puede consultar la página How to Change Text Size or Colors de la WAI, que se puede leer traducida al español en ¿Cómo cambiar el tamaño del texto o colores?

Resumen de privacidad
HTL Study Abroad in Spain

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.